APETECEECOLÓGICO
Seguímos con la AGROLOGÍA .-
MINERALES DEL TERRENO.-
El suelo contiene minerales que son esenciales para un sano crecimiento y una buena producción vegetal. Las cantidades varían, aunque las deficiencias de unos y otros minerales se pueden detectar fácilmente. Los más importantes de éstos son: el Nitrógeno, el Fósforo, el Potasio y el Calcio ; se llaman MACROELEMENTOS.
Existen también los MICROELEMENTOS u OLIGOELEMENTOS , que a pesar de intervenir en cantidades pequeñas, son de una gran importancia ya que intervienen como catalizadores en los fenómenos biológicos.
La absorción de nutrientes, por cada tipo de planta, es selectiva: así por ejemplo, en condiciones similares, las GRAMÍNEAS ( trigo, centeno, avena ... ) absorben más Potasio y menos Calcio que las leguminosas.
CARMEN MARÍA TORO
Este Blog se ha creado con la intención de dar a conocer información a cerca de la salud, la ecología y la vida.
.
domingo, 20 de julio de 2014
martes, 8 de julio de 2014
APETECEECOLÓGICO
Hoy comentaremos sobre :
LA TURBA.-
Aspecto.- Muy pocos jardines se van a encontrar con una ciénaga de turba como huerto; ésta ciénaga se reconocería instantáneamente por estar saturada de agua y esponjosa. La turba en bruto, se puede convertir con el tiempo en un terreno rico, es decir, ligero, desmenuzado, mantenedor de humedad y fácil de trabajar.
Terreno de turba.- Solamente un excéntrico, intentaría levantar un huerto en una turbera. Aunque son potencialmente fértiles, ya que están hechas en gran medida con sustancias orgánicas. Convertir esa fertilidad en algo útil, sería una tarea desalentadora, si bien los terrenos que durante un largo periodo de tiempo se han ido creando en áreas de turba son algo muy diferente; la turba en bruto, que en un tiempo contó con muy pocos nutrientes disponibles, se convierte en un terreno rico en mantillo, fácil de trabajar y capaz de mantener la humedad, constituyendo lo que conocemos como tierras francas.
( Más adelante comentaremos la composición de estas tierras ).
Aunque se trata de un buen suelo para las plantas con aversión a la cal, algunos terrenos de turba pueden resultar demasiado ácidos para muchas hortalizas. La solución es añadir cal , para conseguir el equilibrio; ni demasiado ácido ni demasiado alcalino.
CARMEN MARÍA TORO
Hoy comentaremos sobre :
LA TURBA.-
Aspecto.- Muy pocos jardines se van a encontrar con una ciénaga de turba como huerto; ésta ciénaga se reconocería instantáneamente por estar saturada de agua y esponjosa. La turba en bruto, se puede convertir con el tiempo en un terreno rico, es decir, ligero, desmenuzado, mantenedor de humedad y fácil de trabajar.
Terreno de turba.- Solamente un excéntrico, intentaría levantar un huerto en una turbera. Aunque son potencialmente fértiles, ya que están hechas en gran medida con sustancias orgánicas. Convertir esa fertilidad en algo útil, sería una tarea desalentadora, si bien los terrenos que durante un largo periodo de tiempo se han ido creando en áreas de turba son algo muy diferente; la turba en bruto, que en un tiempo contó con muy pocos nutrientes disponibles, se convierte en un terreno rico en mantillo, fácil de trabajar y capaz de mantener la humedad, constituyendo lo que conocemos como tierras francas.
( Más adelante comentaremos la composición de estas tierras ).
Aunque se trata de un buen suelo para las plantas con aversión a la cal, algunos terrenos de turba pueden resultar demasiado ácidos para muchas hortalizas. La solución es añadir cal , para conseguir el equilibrio; ni demasiado ácido ni demasiado alcalino.
CARMEN MARÍA TORO
APETECEECOLÓGICO
Continuámos con EL DESBROCE.-
Opuesto, pero también grave, es el efecto producido en terrenos con suelo y subsuelo arcilloso que requieren frecuentemente otras operaciones reparadoras y de saneamiento.
Un subsuelo arcilloso bajo un suelo arenoso permite mantener cierta reserva de agua, reteniéndola en el subsuelo que es fácilmente permeable a través del suelo, y haciéndola subir lentamente . En este caso las condiciones son óptimas para , después de haber mezclado los materiales en ambos estratos, obtener un terreno de calidad media.
Las características óptimas dependen , naturalmente , del clima : en zonas con precipitaciones frecuentes y abundantes son preferibles los terrenos sueltos . Conviene tener en cuenta las exigencias particulares de cada planta, la profundidad de sus raíces y su capacidad para asimilar, por evaporación , a través de sus hojas , el agua disponible.
CARMEN MARÍA TORO
Continuámos con EL DESBROCE.-
Opuesto, pero también grave, es el efecto producido en terrenos con suelo y subsuelo arcilloso que requieren frecuentemente otras operaciones reparadoras y de saneamiento.
Un subsuelo arcilloso bajo un suelo arenoso permite mantener cierta reserva de agua, reteniéndola en el subsuelo que es fácilmente permeable a través del suelo, y haciéndola subir lentamente . En este caso las condiciones son óptimas para , después de haber mezclado los materiales en ambos estratos, obtener un terreno de calidad media.
Las características óptimas dependen , naturalmente , del clima : en zonas con precipitaciones frecuentes y abundantes son preferibles los terrenos sueltos . Conviene tener en cuenta las exigencias particulares de cada planta, la profundidad de sus raíces y su capacidad para asimilar, por evaporación , a través de sus hojas , el agua disponible.
CARMEN MARÍA TORO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)