APETECEECOLÓGICO
ORIGEN DE LAS FLORES.-
Las flores se forman cuando la planta ha llegado a una determinada edad, entonces, en cierto número de yemas, llamadas botones florales, sus hojitas sufren una diferenciación pequeña dando lugar a la corola y el cáliz, y a su vez, otra diferenciación más intensa, originando los carpelos y los estambres.
FLORES MASCULINAS, FEMENINAS y HERMAFRODITAS.-
Las flores, con toda independencia de ser completas o incompletas, pueden tener sólo androceo ( estigmas) o sólo gineceo ( pistilo ) y entonces se denominan flores unisexuales, distinguiéndose con el nombre de masculinas las que tienen androceo y femeninas las que poseen gineceo.
CARMEN Mª TORO
Este Blog se ha creado con la intención de dar a conocer información a cerca de la salud, la ecología y la vida.
.
sábado, 28 de septiembre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
APETECEECOLÓGICO
Retomámos nuestro comentario, y seguímos con:
LA COROLA.- Es la envoltura interna de la flor y está constituida por pétalos que pueden estar separados o soldados. La corola suele tener colores vistosos y variados. Su forma difiere notablemente de una flor a otra, y su falta, origina lo que llamámos flores incompletas.
ANDROCEO.- Es la parte masculina de la flor ( estambre ) , que consta del filamento y de la antera , que encierra unos pequeños granos, a veces microscópicos, llamados granos de polen, que son los elementos masculinos que intervienen en la fecundación.
GINECEO.- Es la parte femenina de la flor; está situado en el centro de la misma y comprende:
- Uno o varios pistilos, cada uno de ellos con su ovario, especie de caja que contiene unos
pequeños cuerpecillos llamados óvulos.
- El estilo, que es una prolongación del ovario en forma de tubo.
- El estigma, o parte terminal del estilo, que se halla recubierto de un líquido viscoso y generalmente
azucarado.
Cuándo el gineceo tiene varios carpelos ( pistilos ) , éstos suelen hallarse soldados y, exteriormente, parece que la flor tiene un solo ovario y un solo estilo.
CARMEN Mª TORO
Si te ha gustado y deseas comentar o consultar gratis: apetececologico@hotmail.es
Retomámos nuestro comentario, y seguímos con:
LA COROLA.- Es la envoltura interna de la flor y está constituida por pétalos que pueden estar separados o soldados. La corola suele tener colores vistosos y variados. Su forma difiere notablemente de una flor a otra, y su falta, origina lo que llamámos flores incompletas.
ANDROCEO.- Es la parte masculina de la flor ( estambre ) , que consta del filamento y de la antera , que encierra unos pequeños granos, a veces microscópicos, llamados granos de polen, que son los elementos masculinos que intervienen en la fecundación.
GINECEO.- Es la parte femenina de la flor; está situado en el centro de la misma y comprende:
- Uno o varios pistilos, cada uno de ellos con su ovario, especie de caja que contiene unos
pequeños cuerpecillos llamados óvulos.
- El estilo, que es una prolongación del ovario en forma de tubo.
- El estigma, o parte terminal del estilo, que se halla recubierto de un líquido viscoso y generalmente
azucarado.
Cuándo el gineceo tiene varios carpelos ( pistilos ) , éstos suelen hallarse soldados y, exteriormente, parece que la flor tiene un solo ovario y un solo estilo.
CARMEN Mª TORO
Si te ha gustado y deseas comentar o consultar gratis: apetececologico@hotmail.es
martes, 17 de septiembre de 2013
RECAPTE, la huerta en casa: Conocemos un poco más: la coliflor ecológica de RE...
RECAPTE, la huerta en casa: Conocemos un poco más: la coliflor ecológica de RE...: Consejos de RECAPTE : La coliflor ecológica de RECAPTE ecológica de RECAPTE, una verdura llena de buen sabor. La coliflor ecológica...
viernes, 13 de septiembre de 2013
APETECEECOLÓGICO
LA FLOR .-
No todas las plantas tienen flores, pero si todas las que son objeto de cultivo agrícola, con la única excepción de ciertos hongos que se cultivan en lugares privados de luz, cómo sótanos o cavernas.
Si bien todas las plantas cultivadas tienen flores, existen unas flores consideradas completas y otras incompletas.
Flor completa.- Es la que tiene además de gineceo y androceo ( pistilo y estambre ) , cáliz y corola, como ocurre con la flor del almendro, la azucena, etc.
Flor incompleta.- Flor que carece de cáliz y corola. Las flores son los órganos reproductores de las plantas superiores. En las flores se reproducen los gametos, y en ellas tiene lugar también la fecundación y la formación de las semillas.
Las partes de una flor son : el cáliz, la corola, el androceo ( estambre ) y el gineceo ( pistilo ).
El CÁLIZ.- Es la envoltura externa de la flor y se compone de sépalos, generalmente de color verde. La falta de éstos y de los pétalos originan las flores incompletas.
CARMEN Mª TORO
LA FLOR .-
No todas las plantas tienen flores, pero si todas las que son objeto de cultivo agrícola, con la única excepción de ciertos hongos que se cultivan en lugares privados de luz, cómo sótanos o cavernas.
Si bien todas las plantas cultivadas tienen flores, existen unas flores consideradas completas y otras incompletas.
Flor completa.- Es la que tiene además de gineceo y androceo ( pistilo y estambre ) , cáliz y corola, como ocurre con la flor del almendro, la azucena, etc.
Flor incompleta.- Flor que carece de cáliz y corola. Las flores son los órganos reproductores de las plantas superiores. En las flores se reproducen los gametos, y en ellas tiene lugar también la fecundación y la formación de las semillas.
Las partes de una flor son : el cáliz, la corola, el androceo ( estambre ) y el gineceo ( pistilo ).
El CÁLIZ.- Es la envoltura externa de la flor y se compone de sépalos, generalmente de color verde. La falta de éstos y de los pétalos originan las flores incompletas.
CARMEN Mª TORO
sábado, 7 de septiembre de 2013
APETECECOLÓGICO
Hoy comentaremos sobre:
LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS AGRÍCOLAS.-
Las plantas, como seres vivos que son, nacen, crecen, se reproducen y mueren. En virtud de la función reproductora, la planta madre da lugar a que nazca gran número de plantas hijas, que a su vez se reproducen nuevamente perpetuando la especie.
La reproducción normal de las plantas es sexual, por medio de flores y semillas, pero en ciertos casos pueden reproducirse además asexualmente, a través de ciertas partes del tallo que contienen yemas que, enterradas parcialmente, son capaces de desarrollar una nueva planta; la humedad y el calor determinan la proliferación de los tejidos enterrados y la producción de una raicilla cuyo funcionamiento aporta las sustancias nutritivas antes de que se agoten las reservas; las yemas dan lugar a nuevas ramas y hojas, cuya función clorofílica independiza a la planta y le permite adquirir un total desarrollo.
En la Naturaleza, esta manera de reproducción es poco frecuente, pero en cambio, dirigida por el hombre, tiene una utilidad inmensa y no son pocas las plantas que en agricultura no se reproducen por otro procedimiento, denominado según las circunstancias, acodo, estaca, esqueje, multiplicación por tubérculos o por bulbos.
CARMEN Mª TORO
Hoy comentaremos sobre:
LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS AGRÍCOLAS.-
Las plantas, como seres vivos que son, nacen, crecen, se reproducen y mueren. En virtud de la función reproductora, la planta madre da lugar a que nazca gran número de plantas hijas, que a su vez se reproducen nuevamente perpetuando la especie.
La reproducción normal de las plantas es sexual, por medio de flores y semillas, pero en ciertos casos pueden reproducirse además asexualmente, a través de ciertas partes del tallo que contienen yemas que, enterradas parcialmente, son capaces de desarrollar una nueva planta; la humedad y el calor determinan la proliferación de los tejidos enterrados y la producción de una raicilla cuyo funcionamiento aporta las sustancias nutritivas antes de que se agoten las reservas; las yemas dan lugar a nuevas ramas y hojas, cuya función clorofílica independiza a la planta y le permite adquirir un total desarrollo.
En la Naturaleza, esta manera de reproducción es poco frecuente, pero en cambio, dirigida por el hombre, tiene una utilidad inmensa y no son pocas las plantas que en agricultura no se reproducen por otro procedimiento, denominado según las circunstancias, acodo, estaca, esqueje, multiplicación por tubérculos o por bulbos.
CARMEN Mª TORO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)